Terremoto de Cariaco 1997
Héctor Vargas.-

El
sismo o terremoto de Cariaco se considera el más grave ocurrido en Venezuela
desde el terremoto que afectó a la ciudad de Caracas el 29 de julio de 1967. En
este último sismo resultó particularmente importante la ruptura superficial que
se produjo en el segmento de la Falla del Pilar, con desplazamientos cosísmicos
de aproximadamente 0,25 m y un proceso de licuación de suelos registrados en la
línea de la costa.

De
acuerdo a la información suministrada por la Dirección Regional de Defensa
Civil del estado Sucre, y corroborada por la Dirección Nacional de Defensa
Civil, encargada de la coordinación general de las actividades de recuperación
posterior al desastre, el número de muertes fue de 73, de los cuales podemos presentar
una serie de videos de RCTV Alerta donde observamos parte de lo antes indicado
y a su vez de labores de rescate de personas que sobrevivieron a la tragedia.
Efectos y Magnitud del desastre
Los efectos del sismo causaron el
derrumbe parcial o total y daños graves a las estructuras, especialmente en
Cariaco y Cumana y serias averías a las redes de servicios públicos de agua y
electricidad.
Las
poblaciones más afectadas fueron la de los municipio Ribero en Cariaco, Sucre
en Cumaná, Andrés Eloy Blanco en Casanay , Andrés Mata de San José de Aerocuar,
Mejías en San Antonio del Golfo y el Pilar en Benítez.

Las
comunidades que sufrieron los mayores daños se encuentran ubicadas en el área
de la ciudad de Cumaná y en la población de Cariaco. El resto del estado Sucre
reportó solo algunos daños de consideración en edificios.
Nunca olvidar
ResponderEliminarEso es casi lo mismo de dice Wikipedia
ResponderEliminar